ya acabó su novela

Universidades ofrecerán 36 maestrías y doctorados en ciencia y tecnología

Publicado: 2013-12-18

(ANDINA). Gracias al financiamiento que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) universidades públicas y privadas del Perú desarrollarán 36 programas de maestrías y doctorados dirigidos a profesionales de todo el país, informaron voceros de la institución.

La presidenta de Concytec, Gisella Orjeda Fernández, explicó que se trata de universidades que ganaron el programa de subvención para maestrías e investigación postdoctoral convocado por esa misma institución.

Con esta subvención económica, las universidades ganadoras del concurso desarrollarán programas de maestría e investigaciones post doctorales con calidad internacional. El monto total de la subvención es de 29 millones 950 mil 817 soles.

"Nuestro objetivo es revertir el déficit de científicos e investigadores que pueden aportar soluciones concretas a problemas que enfrenta nuestro país. Los alumnos desarrollarán sus tesis de investigación", comentó.

Los estudiantes que sean admitidos en el programa y al mismo tiempo ganen una beca, recibirán un estipendio mensual y un seguro médico con la finalidad de que orienten el cien por ciento de sus esfuerzos en sus estudios.

Los programas de maestrías aprobadas son en ciencia, tecnología e innovación, y en políticas públicas y gestión de ciencia, tecnología e innovación.

En tanto, las subvenciones post doctorales son para universidades, centros e institutos de investigación peruanos.

Para el caso de los programas de maestrías, las universidades ganadoras son Pontificia Universidad Católica del Perú (6 programas), Universidad Peruana Cayetano Heredia (2 programas), Agraria La Molina (2 programas) y Nacional de Ingeniería.

Asimismo, la nacional de Tumbes, Católica de Santa María y Católica San Pablo, Universidad de Piura y Nacional de San Agustín.

El programa de subvenciones post doctorales, se otorgará financiamiento a la Cayetano Heredia (6 programas); Pontificia Universidad Católica del Perú (4 programas), nacional Agraria La Molina (2 programas), nacional de Tumbes (2 programa); nacional Mayor de San Marcos (2 programas), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Instituto de Matemáticas y Ciencias Afines-IMCA e Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Esta inversión la hace el Concytec para atraer científicos de excelencia peruanos y extranjeros que residan en el exterior, hacia universidades, institutos y centros de investigación peruanos.

Las áreas de investigación priorizadas por Concytec son: tecnología de información y comunicación, ciencia y tecnología de materiales, biotecnología, ciencia y tecnología ambiental, acuicultura y transferencia tecnológica para la inclusión social.

Según datos de la institución, el Perú sólo cuenta con 1,800 científicos y necesita de miles más para darle competitividad y sostenibilidad al sector económico productivo del país, puntualizó Orjeda Fernández.


Escrito por

Susana Mendoza Sheen

Revelar la existencia de servidores públicos con vocación de servicio, es una forma de conjurar la desconfianza que se tiene del Estado.


Publicado en

La peor de todas

Un blog de Susana Mendoza